top of page

RENACIMIENTO

No se tiene una idea clara de la delimitación temporal del Renacimiento, pero se considera como la historia de la cultura y de la literatura en Occidente que abarca desde 1350 hasta los primeros años del siglo XVII.

El Renacimiento fue una época en la que se produjeron grandes cambios en el enfoque de la cultura, las artes y las ciencias. Hace referencia a un renacer de los valores de la Antigüedad, tanto en el ámbito social como en el artístico. Frente al teocentrismo de la Edad Media, el hombre renacentista ubica al ser humano como medida de todas las cosas, en la doctrina conocida como antropocentrismo.

El espectro de posibilidades en materia literaria que ofrece el Renacimiento es sumamente amplio. Por esta razón, se tienen en cuenta tres temas fundamentales que permiten entender el desarrollo literario de la época: en primer lugar, el humanismo; en segundo lugar, el énfasis en la individualidad que dio lugar al surgimiento del ensayo como nueva forma de expresión literaria; y, finalmente, el drama moderno

LA POESÍA

Los humanistas italianos del siglo XV siguieron el modelo de los grandes autores del siglo XIV -Dante, petrarca y Boccaccio., y se esforzaron por descubrir manuscritos antiguos e imitar su forma y contenidos. En onsecuencia, las formas clásicas de la poesía, especialmente en lo tocante a las estrofas y formas de versificación, fueron retomadas por los escritores renacentistas en sus respectivas vernáculas.

Pero los escritores del Renacimiento no se limitaron a copiar moldes elaborados, sino que también crearon nuevas formas. en el caso de la poesía, hay que destacar la importancia de una forma consolidada en el Renacimiento y que provenía de la Edad Media: el soneto.

Como forma poética, el soneto tuvo su origen en la lírica medieval. Se trata de una composición de catorce versos, agrupados en dos estrofas de cuatro versos, seguidas de dos estrofas de tres versos (dos cuartetos y dos tercetos). La musicalidad propia del soneto -producto de la especial distribución de las rimas- así como los temas amorosos para los que fue creado, causaron una verdadera transformación en el arte literario.

MONTAIGNE PALACIO INTERIOR.jpg
Castillo de Michel de Montaigne, en el cual se recluyó el autor para poner por esrito sus reflexiones sbre muy diversos temas, dando origen al ensayo.

En cuanto a los autores, dos poetas renacentistas pueden ser considerados como representativos: el italiano Francesco Petrarca, que dirigió su poesía amorosa a Laura -mujer que ha pasado a ser una de las más célebres de la historia- y, por otra parte, al francés Pierre Ronsard, autor también de poesía amorosa que a su vez dedicó su obra a Helena.

PETRARCA

FRANCESCO PETRARCA

(1304 - 1374). En su obra Cancionero (1337) reogió y ordenó sus poemas de amor, dedicadas a Laura, q quien amó con un amor imposible, truncado por la temprana muerte de la amada. Gracias a su conocimiento y difusión de las lenguas latina y griega, fue considerado como uno de los primeros humanistas.

ronsard

PIERRE RONSARD

(1524 - 1585) Su poesía  fue muy popular en buena medida porque trata el tema del amor, pero también es notable la reflexión que hace del sentido del tiempo y del transcurrir de la vida. En su obra Sonetos pera Helena lleva al máximo punto su arte versificador.  Fue considerado en su época como el príncipe de los poetas franceses.

bottom of page